Programa
Creadores en el aula/Rica
Escuela
Pedro Henríquez Ureña y Escuela Narciso Alberti
San
Cristóbal y Cotuí
Texto y fotos por Moisés Santana
Rancho de Yagua
Leudi Duvergé Morillo: en las primeras visitas a la Escuela Pedro Henríquez
Ureña, de la comunidad de Rancho de Yagua (San Cristóbal), impartimos el taller
en el patio, por razones de espacio e infraestructura. Un grupo de muchachos de
la zona estuvo detrás de la valla de la escuela escuchando lo que hablábamos, y
entre ellos estaba Leudi, un joven de 12 años estudiante de 3er grado de la
escuela, quien no había sido incluido en el grupo que recibiría el taller debido
a que apenas sabía leer y escribir. Se le preguntó si estaba interesado en
participar y de inmediato entró a la escuela y se integró al grupo. El joven
muestra problemas para leer en voz alta y para escribir palabras y frases
completas debido a aparentes dificultades para el aprendizaje de la
lectoescritura, situación que está siendo atendida por sus profesores. Vimos la
necesidad de prestar mayor atención a Leudi ya que, a pesar de estas
dificultades, demuestra gran interés por la lectura de textos literarios.
Dedicamos mayor tiempo a la corrección de lo que él trató de escribir y a que
le diera mayor sentido a las frases usadas. Leudi participó en todas las
sesiones del taller, formando parte activa de las discusiones y el análisis de
los textos de los demás miembros del grupo. Al final hicimos saber su interés a
la dirección de la escuela e indicamos las necesidades de atención que él
presenta, con el fin de que los profesores siguieran incentivando en jóvenes
como Leudi el interés por la lectura a pesar de sus limitaciones.
Cevicos
Wanyeli Regalado es una niña de 7 años que iba a acompañar a su hermana
mayor a nuestros encuentros cada sábado en la tarde. Por su edad y su timidez,
dimos por hecho en la primera sesión que solo estaría como acompañante, pero
quisimos involucrarla en la dinámica del taller. Luego nos enteramos de que es
una lectora asidua y que es promotora de lectura de niños más pequeños de la
escuela. De modo que nos concentramos en mostrarle algunas técnicas de
escritura creativa, y cada semana participó en la escritura, corrección y
discusión, aportando buenos textos narrativos. Al final nos dijo que también
transmitiría lo aprendido sobre escritura a los niños de la escuela a los que
lee.
Escuela Pedro Henríquez Ureña
Escuela Narciso Alberti
No hay comentarios:
Publicar un comentario