Programa de educación básica

Programa de educación básica

viernes, 18 de marzo de 2016

Programa Creadores en el aula /Rica
Escuela Elías Polanco
Batey Los Guineos


Texto y fotos por Viena González


En ésta escuela se hizo necesario motivar mucho la escritura a partir de leer inicialmente cuentos y poesías, pues aunque los niños y niñas conocían, su participación era tímida y sus respuestas ante la invitación a compartir sus saberes previos, eran apenas una sonrisa o esconder su cabeza entre sus manos. La otra estrategia utilizada fue realizar la creación colectiva, en grupos pequeños de tres, con todo el grupo, y de creación mixta: iniciábamos un cuento de manera colectiva y el final se realizaba individualmente.

Natalia Flores es la cuarta de 5 hermanos, tiene 11 años, está en 5to grado, vive con sus padres, su madre, de 36 años, trabaja en la capital  de viernes a miércoles. Su papá trabaja recogiendo china, tiene 48 años.

Le gusta la poesía, tiene un cuaderno con poesías escritas por ella, escribe desde que estaba en primero. Se leyó todos los libros que les fueron donados a las familias, el que más le gustó fue Cuentos de verdad. Le gustaría ser doctora, para vacunar a los enfermos, no tiene miedo.

Esta joven es la que, aún con la timidez que presentan todos/as los estudiantes, escribe sin miedo y lee sus trabajos a los compañeros. Cada vez que solicitamos una participación, todos los compañeros dicen: ¡Natalia!, de manera que la reconocen como líder y  su gusto por la escritura.

Programa Creadores en el aula/Rica

Programa Creadores en el aula/Rica
Escuela Señora del Socorro
Comunidad Batey Lechería, Villa Altagracia


            Texto y fotos por Viena González


En ésta escuela leímos cuentos y poesías de autores conocidos para introducir cada día, y los  estudiantes se motivaban y compartían activamente, las poesías que conocían, estrofas de canciones y cuentos de su comunidad.

La otra estrategia utilizada fue realizar la creación colectiva, en grupos pequeños de tres, con todo el grupo, y de creación mixta: iniciábamos un cuento de manera colectiva y el final se realizaba individualmente. Los logros alcanzados están visibilizados en las creaciones que cada estudiante realizó.

Intangible son los logros alcanzados por estos niñas y niñas al ponerlos en contacto con poemas, y cuentos que acrecientan su vocabulario y su sensibilidad creativa y social. Además de haberles brindado la posibilidad de entrar en contacto con la literatura de manera lúdica sin la rigidez de la academia.

Los estudiantes están ávidos de conocimientos, motivarlos cada día a leer y expresar su parecer ante sus aprendizajes es fundamental para que ellos se hagan conscientes y protagonistas de su formación.

En la Escuela Señora del Socorro, muchos despertaron su interés por la escritura y su motivación crecía por la corrección individual que cada uno recibía de sus escritos y/o dibujos.

Programa Creadores en el aula/Rica

Programa Creadores en el aula/Rica
Escuela Juan Bosch, Escuela Arroyo Arriba,
 Escuela Bernardo Grateraux, Escuela Kennedy y Villa  Pinales
Constanza
Texto y fotos por Yumié Rodriguez

500 participantes entre estudiantes, profesores, madres, padres

He podido apreciar en los participantes de las distintas escuelas que, a partir de los ejercicios y conocimientos adquiridos en clase,  se han esforzado mucho más por leer y escribir. Interesados en realizar una historia cada vez más desarrollada y coherente. Alejándose  en cada intento más de los patrones establecidos por los cuentos clásicos de la literatura universal. En este punto hago una acotación: los infantes NO conocen los clásicos porque los hayan leído sino porque los ven en vídeos, películas, etc. lo que significa que muy pocas veces o en escazas excepciones han tenido un libro en las manos para su deleite. Con el taller han conocido autores, obras, poemas que los han motivado a buscar, leer, preguntar y acercarse a la fantasía infantil a través de los libros.
                              




Importante logro ha sido despertar el interés de maestras, profesores en el método aplicado en clase, el cual ha servido para enriquecer la de ellos.



 Educar a los estudiantes en el rigor, disciplina y respeto, ha sido tarea ardua, pero alcanzada. Más allá de interesarlos en la literatura, las clases han servido para su educación social y formal. Aprendiendo el sentido del respeto y solidaridad hacia sus compañeros, el concepto de amistad y otros valores inculcados en las sesiones del taller.


El mayor de los éxitos es, sin dudas, compartir el cariño, afecto. Orientarlos, desde su realidad y su presente, hacia un futuro amplio que pueden alcanzar siempre de la mano del conocimiento, la literatura, la narración oral, el teatro y artes en general.






Dentro de los objetivos alcanzados en las escuelas de Constanza:
·         Ofrecer a los participantes, las herramientas necesarias para crear una historia.
·         Aprender a analizar e interpretar un cuento.
·   Motivarlos a la creación a través de juegos y canciones que refuercen o animen su imaginación.
·         Narrar historias con locuacidad
·     Introducir a los estudiantes en el conocimiento de los distintos géneros de la literatura infantil.
·         Seleccionar, según  habilidades y capacidades, un buen narrador y las mejores historias
·         Incluir en los talleres estudiantes con problemas de aprendizaje o conducta. 

Programa Creadores en el aula/Rica

Programa Creadores en el aula/Rica
Escuela Pedro Henríquez Ureña y Escuela Narciso Alberti
San Cristóbal y Cotuí

Texto y fotos por Moisés Santana

Rancho de Yagua
Leudi Duvergé Morillo: en las primeras visitas a la Escuela Pedro Henríquez Ureña, de la comunidad de Rancho de Yagua (San Cristóbal), impartimos el taller en el patio, por razones de espacio e infraestructura. Un grupo de muchachos de la zona estuvo detrás de la valla de la escuela escuchando lo que hablábamos, y entre ellos estaba Leudi, un joven de 12 años estudiante de 3er grado de la escuela, quien no había sido incluido en el grupo que recibiría el taller debido a que apenas sabía leer y escribir. Se le preguntó si estaba interesado en participar y de inmediato entró a la escuela y se integró al grupo. El joven muestra problemas para leer en voz alta y para escribir palabras y frases completas debido a aparentes dificultades para el aprendizaje de la lectoescritura, situación que está siendo atendida por sus profesores. Vimos la necesidad de prestar mayor atención a Leudi ya que, a pesar de estas dificultades, demuestra gran interés por la lectura de textos literarios. Dedicamos mayor tiempo a la corrección de lo que él trató de escribir y a que le diera mayor sentido a las frases usadas. Leudi participó en todas las sesiones del taller, formando parte activa de las discusiones y el análisis de los textos de los demás miembros del grupo. Al final hicimos saber su interés a la dirección de la escuela e indicamos las necesidades de atención que él presenta, con el fin de que los profesores siguieran incentivando en jóvenes como Leudi el interés por la lectura a pesar de sus limitaciones.

Cevicos
Wanyeli Regalado es una niña de 7 años que iba a acompañar a su hermana mayor a nuestros encuentros cada sábado en la tarde. Por su edad y su timidez, dimos por hecho en la primera sesión que solo estaría como acompañante, pero quisimos involucrarla en la dinámica del taller. Luego nos enteramos de que es una lectora asidua y que es promotora de lectura de niños más pequeños de la escuela. De modo que nos concentramos en mostrarle algunas técnicas de escritura creativa, y cada semana participó en la escritura, corrección y discusión, aportando buenos textos narrativos. Al final nos dijo que también transmitiría lo aprendido sobre escritura a los niños de la escuela a los que lee.

Escuela Pedro Henríquez Ureña






Escuela Narciso Alberti







Programa Creadores en el aula/Rica

Programa Creadores en el aula/Rica
Escuela Hacienda Estrella, Escuela Carmen Celia Balaguer y Escuela San Felipe
Santo Domingo

Texto y fotos por Bilda Valentín

191 participantes entre estudiantes y padres.

En las Escuelas Carmen Celia Balaguer, Hacienda Estrella y San Felipe, los padres y las madres  que han asistido a los talleres han participado con entusiasmo en cada una de las actividades realizadas. 

En entrevistas realizadas a algunas de las madres que participaron en el taller, ellas señalan que a partir del taller han implementado en sus hogares procesos de lectura. Leen en familia y ya se han leído la gran mayoría de los libros entregados. Manifestaron que los niños han mostrado mucho interés por los libros motivados por las actividades que ellas desarrollan con ellos partiendo de los aprendizajes en el taller.

Como estrategia fundamental se implementó el diálogo con los padres y las madres. A fin de poder garantizar la integración en los procesos, se han realizados actividades lúdicas y dinámicas como una manera de mantenerlos motivados. En algunas de las actividades se privilegió el trabajo en equipo, las exposiciones y el diálogo reflexivo.

Fue necesario hacer reajuste en la conformación de los grupos, debido a la inasistencia de los padres en las primeras actividades. En este sentido, se llegó a acuerdos para trabajar con los grupos de PREPARA, que están conformados en su mayoría por padres y madres de la comunidad y que asisten a clases los sábados y los domingos.


Testimonio:

Andy Estefanía de la Cruz
“Tengo tres hijos: uno de siete, uno de tres y uno de dos. Este proyecto me ha parecido bien porque mi niño de tres ha aprendido mucho. Yo he podido hacer la historia de la gallina y la del cuento verde. Yo leí en mi familia la historia Un adiós para mamá. Me pareció bien bonita. Ahí yo aprendí mucho.  Claro que me gustaría que se repitiera este programa,  porque uno aprende mucho y ayuda mucho a sus hijos, les enseña a leer. Ese proyecto me pareció muy bueno,  los libros también”.


Bélgica Nin Lebrón

“Mi Nombre es Bélgica Nin Lebrón, tengo 33 años. Soy madre de 3 niños y vivo en Hacienda Estrella.  A mí me ha parecido muy bien este proyecto, una porque aprendo mucho y dos porque con los cuentos que usted me dio la niña mía lee mucho y aprende mucho.  La más vieja tiene trece años, entonces ella es que les lee los cuentos a sus hermanitos”.

“Todas las actividades que han desarrollado me han servido para trabajarlo con los niños.  Lo que usted nos dio que teníamos que hacer una historia respecto a una gallina, la hice con mis hijos.  Todo esto es muy chulo porque hemos pasado momentos agradables con los niños en la casa”.

“Todo esto aumenta el interés por leer de los niños, porque allá en la casa hay una que no le gusta leer en la escuela, pero estos cuentos sí que le gusta leerlos y cuando está en la casa lo lee. Uno aprende muchas cosas, yo no sabía de cuentos y ahora sí. Considero que deben seguir haciendo este tipo de actividad con los padres, pues de lo mismo que yo aprendo puedo enseñarle a mis hijos”. 

Hacienda Estrella

                            

 

ESCUELA CARMEN CELIA BALAGUER

 

                       

ESCUELA SAN FELIPE

 






jueves, 17 de marzo de 2016

Programa Creadores en el aula /Rica Escuela Leonidas Rosado Soriano

Programa Creadores en el aula /Rica
 Escuela Leonidas Rosado Soriano
El Tornado en Constanza


Texto y fotos por Camila Rivera G
.
Donación de libros 298 familias (302 estudiantes). Talleres de escritura 54 niños y niñas; 17 madres y 2 padres.

Nathanael Ortiz Abreu, niño con tórax arqueado. 10 años.
Al inicio del taller, Nathanael se sentó solo, al frente del salón y sin hablar mucho con los demás compañeros. Después del primer ejercicio y las primeras lecturas, al llegar el momento de escribir, se le acercaron unos compañeros de la misma edad. Me acerque a su mesa y escuche como se burlaban de él. Fue el primero en terminar su poema, lleno de jocosidad y alegría, sus mismos compañeros le pidieron ayuda con sus poemas. Al pasar por las aulas al siguiente encuentro para saber quiénes volverían a participar, fueron sus compañeros que lo señalaron por su buen trabajo en el taller anterior.


Malbin Duran, niño con problemas de disciplina. 9 años.
Le preste atención especial a Malbin cuando la profesora vino al patio donde estábamos realizando el taller buscándolo. Resultó que Malbin se había escapado de su clase y se coló en el taller. Hizo una rabieta, que no iba a volver al curso y la profesora no tuvo más remedio que dejarlo en el taller. Malbin asistió a todos los talleres después de ese día, incluso, los que no le tocaban por la edad y los que se repetían con otro curso. Se quedaba en su recreo leyendo mis libros de poesía en el aula. Malbin tuvo la oportunidad de compartir su poema, una ternura de ojos blandos, y demostrar que su problema no es de disciplina sino de falta de estimulación creativa.


Programa Creadores en el aula /San Diego Padres/ Escuela el Puerto Palenque

Programa Creadores en el aula /San Diego Padres
Escuela el Puerto Palenque
San Cristóbal


Texto y fotos por Juan Fermín

60 familias, 80% del sexo femenino y el 20 % masculino. Participaron de los Talleres de Escritura Creativa y entrega de libros.

Después de cada jornada de trabajo nuestros participantes de la Escuela Puerto Palenque ponían en práctica en sus casas lo aprendido en el taller. Cada familia realizaría una actividad conjuntamente con sus hijos, la cual traerían al taller el próximo encuentro. 

Los resultados obtenidos en este proyecto se podrán evidenciar mucho más al finalizar este actual año escolar, aunque según los testimonio obtenidos de los participantes ya hemos logrado cosas parcialmente, sin contar con la producción de textos por parte de los participantes, y la lectura de varios de los libros entregados.


La comunidad recibe el proyecto con gran apertura, ya que este impacta de manera positiva en cada familia de la comunidad en donde entregamos libros. Allí pudimos ver que mientras más pobres eran las familias, mayor interés y agradecimiento mostraban al recibir los libros. Cada entrega fue recibida con deseos de mostrar sus producciones y compartir con las demás familias.

Programa Creadores en el aula /San Diego Padres/ Escuela Leoncio Manzueta

Programa Creadores en el aula /San Diego Padres
Escuela Leoncio Manzueta
Villa Mella




Texto y fotos por Juan Fermín

50 familias, 100% del sexo femenino. Participaron de los Talleres de Escritura Creativa y entrega de libros.

Esta actividad de entrega de libros a las familias de las Escuela Leoncio Manzueta y la realización de los talleres de Escritura Creativa logró concienciar a los participantes  acerca de la importancia que tiene el ayudar a crear hábitos de lectura en los niños y jóvenes.

Esta experiencia ha sido especialmente significativa para los padres que antes pensaban, que asistir a las actividades que realiza la escuela, es obligación de las mujeres. Con estos Taller de Escritura Creativa, logramos iniciar una experiencia inolvidable, sobre todo para aquellos que no veían en la escuela el espacio ideal, que pudiera acogerlos sin importar su grado de preparación académica. Este proyecto es el mejor punto de encuentro entre la escuela y la comunidad.


Esta actividad de entrega de libros y la realización de los Talleres Creativos, nos dejó el testimonio de las a familias que en poco tiempo han podido lograr muchas cosas de beneficio para sus hijos y la escuela. De todo lo aprendido destacan el apoyo y motivación que desde estos cursos están recibiendo las familias. Sin motivación estas familias no emprenderán ningún proyecto, ya que tradicionalmente no se les daba cabida a las personas que no están alfabetizadas.

 



Programa Creadores en el aula /San Diego Padres/ Escuela La Playa

Programa Creadores en el aula /San Diego Padres
Escuela La Playa
Najayo San Cristóbal


Texto y fotos por Juan Fermín

50 familias, 80% del sexo femenino y el 20 % masculino. Participaron de los Talleres de Escritura Creativa y entrega de libros.

Durante la realización de los talleres, luego de la entrega de libros a los padres, madres o tutores de los alumnos de las Escuela La Playa, se pudo evidenciar que muchas de las familias beneficiadas de la comunidad, obtuvieron  resultados en pocos encuentros y manifestaron la importancia que para su familia revisten estos talleres (Escritura Creativa) y la entrega de libros.



En la escuela de la playa, la madre de José Luis narró una historia conmovedora que transformó su casa. Su hijo que le gusta mucho jugar béisbol, no le gustaba hacer tareas, ya que cuando llegaba a la casa a las 4:30 p.m. se sentía cansado y el tiempo no le alcanzaba para hacer tarea y hacer el deporte que le gusta. Su madre que apenas sabe firmar su nombre convence a José Luis de sacar una hora para hacer las tareas de lunes a jueves, y que en el fin de semana puede dedicarle todo el día a jugar, José Luis acepta la propuesta y comienza a realizar sus tareas y toma los fines de semana para su deporte favorito. Los profesores ya han felicitado a José Luis y a su madre. Hoy gracias al Taller de Escritura Creativa y como hacer hábitos de lectura, tenemos a un joven que pronto se convertirá en un estudiante de honor, dijo su madre.

Programa Creadores en el aula /San Diego Padres/Escuela Mercedes Luisa Pérez

Programa Creadores en el aula /San Diego Padres
Escuela Mercedes Luisa Pérez
Palenque, San Cristóbal

Texto y fotos por Juan Fermín

50 familias, 90% del sexo femenino y el 10 % masculino. Participaron de los Talleres de Escritura Creativa y entrega de libros.

Muchos de los padres aún sin tener mucho dominio de la lectura y escritura se han motivado a leer y escribir historias. Este es el caso de un padre de la Escuela Mercedes Luisa Pérez que junto con sus hijos le ayudó a elaborar anécdotas para su clase en la escuela, cosa que no hacían antes por vergüenza o desconocimiento, según manifestó el padre, quien además es analfabeto.



Otro caso de suma importancia en relación a la lectura, fue el de Antonio el motoconchista que prefería llegar temprano y no trabajar después de 5: 00 p.m, para poder hacer la tarea con su hijo, y como les habíamos aconsejado que él tenía que ser un ejemplo para el niño, tomó una silla y subió los pies sobre su motor y empezó a leer uno de los libros que se entregaron.




Durante cada encuentro se iban sumando padres nuevos que querían consejos para ayudar a sus hijos en las tareas de la escuela, y nosotros a través de nuestros talleres de Escritura Creativa y como hacer hábitos, les dimos estrategias para hacer de la lectura un hábito saludable para el desarrollo no solo de ellos como estudiantes, sino de ellos como personas. En la Escuela Mercedes Luisa Pérez encontramos otro caso que fue muy significativo para nosotros, ya que esta madre no tenía conciencia clara de que, hacerle la tarea a su hijo era peor a que él no la hiciera.  A partir del taller esta madre cuenta con mucho orgullo que su hijo no solo ha comenzado a trabajar el mismo sus tareas, sino que ya nadie le dice cuando hacerlo, él le recuerda que ya es hora de hacer su tarea. Desde ahora su madre supervisa que su hijo termine sus deberes y este tiene tiempo para leer.


Programa Creadores en el aula /San Diego Padres/Centro Educativo San Nicolás

Programa Creadores en el aula /San Diego Padres
Centro Educativo San Nicolás
Nigua

Texto y fotos por Juan Fermín


 50 familias, 95% del sexo femenino y el 5 % masculino. Participaron de los Talleres de Escritura Creativa y entrega de libros.

Cada jornada de taller nos mostró como los participantes iban mejorando en su relación con sus hijos en los trabajos de la escuela. Andrea de Jesús, una madre de la escuela San Nicolás que trabaja en la ciudad como doméstica en una casa de familia, puso en manifiesto su compromiso con la escuela, al preferir faltar o pagar un día de su trabajo, para no perderse el curso de Escritura Creativa . 
Otro logro importante en la escuela San Nicolás ocurrió después del primer taller, cuando Ramona Morla Pérez al salir del curso aprovecho que la maestra de su hija estaba en el plantel y la abordó para poner una cita con el interés de ver en que ella podía ayudar para mejorar los aprendizajes de su hija Yonairi desde el hogar.

Estos talleres despertaron en las familias un interés hacia la mejora y la creación de hábitos de estudio desde el hogar,  para los estudiantes y maestros propiciar clases cada vez más motivadoras y estimulantes para todos.